Los cántabros ahorran 820 millones en fondos de pensiones

Los cántabros han logrado ahorrar 820 millones en planes de pensiones durante 2015, lo que supone un 3,9% más que el año anterior. El 15,4% (90.386 personas) ya tienen en la región planes de pensiones y el patrimonio medio invertido alcanzó los 9.076 euros, según los datos recogidos por el Observatorio Inverco. La inversión en planes de pensiones individuales supone ya un 6,7% sobre el PIB regional.

De otro lado, el patrimonio en planes con exposición a mercados de renta variable en Cantabria alcanzó el 58% en 2015.

El patrimonio medio de los españoles en planes individuales se situó en 2015 en 8.635 euros, un 5,7% más que en 2014, donde se alcanzaron los 8.169 euros. Navarra sigue destacando como la región con la cifra más alta en patrimonio medio por partícipe en Planes de Pensiones, con 13.889 euros, seguida de País Vasco, Madrid y Aragón, con 12.827, 11.055 y 10.903 euros, respectivamente. El ahorro medio aumentó en la mayoría de las comunidades autónomas, destacando Cataluña (19%) y País Vasco (13,2%).

Según se desprende de la información recogida, el 17% de los españoles ahorra en planes de pensiones individuales (7,9 millones de cuentas de partícipes). Por provincias, Madrid y Barcelona cuentan con más de un millón de partícipes cada una, aunque Segovia, Soria, La Rioja y Lleida son los territorios con un mayor porcentaje de partícipes con respecto a su población (por encima del 25%).

El 65% del patrimonio total invertido en planes de pensiones individuales en España (68.021 millones de euros) se encuentra concentrado en cuatro comunidades autónomas: Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana, mientras que su población representa el 58% del total.

Además, en 2015 continuó creciendo la inversión en pensiones respecto al PIB nacional, al alcanzar el 6,3% del PIB, siete décimas más que en 2013. La Rioja, Navarra, Castilla y León y Aragón cuentan con el porcentaje más alto de inversión en planes de pensiones individuales, en comparación con su PIB regional, por encima del 9%.

Para la realización de este estudio se ha contado con la información facilitada por Gestoras de Fondos de Pensiones.

Fuente El Diario Montañés

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Scroll al inicio