Ante el “aluvión” de consultas recibidas, el Colegio emite un comunicado en el que advierte que su convocatoria podría dar lugar a un expediente sancionador
El Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria (CAFCA) ha emitido un comunicado en el que recuerda a los ciudadanos la prohibición de celebrar juntas de propietarios presenciales en cumplimiento de la resolución de medidas sanitarias aplicables en la comunidad autónoma dictada el pasado 6 de noviembre por el Gobierno regional.
Así lo ha explicado el presidente del CAFCA, Alberto Ruiz-Capillas, quien ha indicado que esta prohibición de juntas presenciales “se extiende incluso a las situaciones de urgencia, ya que la orden de Sanidad no establece ninguna excepción y solo contempla su celebración de forma telemática”.
Según Ruiz-Capillas, este Colegio profesional ha querido así dar respuesta al “aluvión” de consultas recibidas en este sentido durante los últimos días y evitar además la “presión” a la que algunos administradores de fincas se están viendo sometidos por parte de propietarios para que convoquen reuniones.
“No es cuestión ahora de valorar la decisión del Ejecutivo regional sino de cumplirla; ni tampoco de comparar las juntas de propietarios con otras actividades, ha asegurado el presidente del CAFCA, quien ha subrayado que la responsabilidad de la celebración “de estas reuniones de riesgo y contrarias a la ley es del presidente de la comunidad, no del administrador”.
Tras advertir que el incumplimiento de esta normativa vigente “podría dar lugar a un expediente sancionador”, Ruiz-Capillas ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía sobre la adecuada gobernanza de las comunidades. “No hay ningún problema en prorrogar los presupuestos o los cargos de los órganos representativos porque los administradores de fincas colegiados siguen desempeñando su labor, ya sea teletrabajando o en sus despachos, para que todos los servicios comunitarios continúen desarrollándose sin problemas”, ha afirmado.
Por último, el presidente de este colectivo ha pedido también “un poco más de paciencia” para no poner innecesariamente en riesgo a los convecinos. “Esperemos que más pronto que tarde la llegada de la vacuna y de la ansiada inmunidad de rebaño nos permita volver a reunirnos con seguridad. Pero hasta entonces, la prudencia y el cumplimiento de las normas son los criterios que deben presidir nuestra vida comunitaria”, ha concluido.