Con el objetivo de facilitar el acceso de los nuevos ingenieros industriales al mercado laboral, el colectivo de los industriales y la ETSIIT presentan una nueva edición del Programa de Orientación Profesional (POP) para el alumnado del Máster en Ingeniería Industrial.
Las bases y el cartel de la convocatoria ya han sido publicados y el plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el lunes 10 de octubre. En esta convocatoria se ofertan 7 plazas para realizar prácticas en los proyectos presentados por las 5 empresas participantes en esta edición 2022-2023: Air Liquide, Centro Tecnológico de Componentes (CTC), ENSA, FLYMCA y el Grupo Global Steel Wire (GSW).
Cabe destacar la fuerte orientación hacia las nuevas tecnologías de la Industria 4.0 de los trabajos propuestos para esta edición: mientras GSW oferta una plaza para trabajar en la “Trazabilidad de palanquilla mediante códigos datamatrix y análisis de imagen”, en CTC buscan cubrir dos plazas en proyectos relacionados con modelos digitales y con la aplicación de la Inteligencia Artificial en la automatización de procesos industriales.
De igual modo, en FLYMCA, proponen trabajar en la viabilidad del cambio a comunicaciones IO-link, el protocolo de comunicaciones inalámbricas sobre el que se asienta el Internet de las Cosas industrial.
Por su parte, ENSA participa este año con dos interesantes proyectos relacionados con la optimización de la energía nuclear no contaminante y con el desarrollo del reactor de fusión ITER, el primero basado en un proceso de fusión de eficiencia positiva, que no emite CO2 y supera los riesgos de seguridad de los reactores nucleares de fisión, que está siendo construido por un consorcio internacional compuesto por equipos de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, China, India, Rusia y Corea del Sur.
Conexión con el mercado laboral
Las prácticas en proyectos de este tipo suponen un fuerte aliciente para los estudiantes del Máster en Ingeniería Industrial, estando tutelados tanto por un supervisor de la empresa, como por un director académico de la ETSIIT de la Universidad de Cantabria, además de contar con el apoyo y seguimiento constante del Colegio y Asociación.
Para Martín Vega Uribarri, decano y presidente del IICANT, “El principal objetivo de esta iniciativa es ayudar a los futuros ingenieros industriales a conectar con el mercado laboral desde la etapa académica, a la vez que dar a conocer los servicios y apoyos a la profesión que ofrecen nuestras entidades”.
En anteriores ediciones del POP, han participado otras importantes empresas de la región como Talleres Landaluce, SEG Automotive, el Grupo Tirso, ENWESA, Pladomin y Solvay.