Los profesionales sanitarios se han reunido esta mañana en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en una concentración convocada por el Foro Sanitario Profesional de Cantabria, presidido actualmente por el Colegio de Fisioterapeutas. El acto se ha celebrado con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios, con el objetivo de visibilizar esta problemática y exigir medidas contundentes para erradicarla.
El evento ha contado con la presencia del consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, así como de numerosos profesionales sanitarios, quienes han mostrado su rechazo absoluto a cualquier tipo de violencia contra el personal sanitario. Durante la concentración, se ha leído un manifiesto en el que se ha insistido en la necesidad de reforzar la protección de los trabajadores del ámbito sanitario y de implementar acciones efectivas para prevenir y frenar las agresiones en los centros de salud y hospitales.
El manifiesto ha recordado que, a pesar de los esfuerzos y del respaldo de las Fuerzas de Seguridad del Estado, las agresiones a sanitarios siguen siendo un problema grave en España. En lo que va de 2024, se han registrado 16.558 agresiones en el sistema sanitario público, de las cuales 297 han ocurrido en Cantabria. “Pero un solo caso ya sería demasiado”, han subrayado los organizadores.
Los asistentes han advertido que la violencia contra los sanitarios –ya sea física, verbal o a través de amenazas– no solo afecta a los profesionales, sino que también perjudica la calidad de la atención que reciben los pacientes.
En la lectura del manifiesto, se han planteado una serie de medidas concretas para combatir esta problemática, entre ellas:
- Reforzar la prevención de agresiones en los centros sanitarios.
- Lanzar campañas de concienciación para sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad de este problema.
- Impulsar formación especializada para que los profesionales sepan cómo actuar en situaciones de riesgo.
- Aumentar la seguridad en hospitales y centros de salud, tanto públicos como privados.
- Unificar el tratamiento jurídico de estas agresiones, equiparándolas en todos los ámbitos sanitarios.
- Agilizar los procesos judiciales para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante estos delitos.
- Desarrollar un Plan Nacional contra las Agresiones a Sanitarios, en el que participen administraciones, fuerzas de seguridad y organismos clave.
El Foro Sanitario Profesional de Cantabria ha concluido el acto reafirmando su compromiso con la tolerancia cero frente a la violencia y su determinación de seguir luchando para garantizar un entorno seguro y digno para todos los profesionales de la salud.